Luigi Bosca lanza un gin en alianza con Bosque: Refugios Iconic Barrels con enebro salvaje de la Patagonia (una fusión de tradición e innovación)

Una de las bodegas más emblemáticas de Argentina, Luigi Bosca, da un paso audaz y presenta por primera vez entre sus productos un gin, Refugios Iconic Barrels, de edición limitada co-creado en colaboración con Bosque, la reconocida destilería que fue galardonada como el mejor gin del mundo gracias a su uso de enebro salvaje de la Patagonia.

Image description

Fundada en 1901 por la familia Arizu en la provincia de Mendoza, la bodega Luigi Bosca trascendió a lo largo de más de 120 años, elaborando vinos que reflejan el espíritu pionero y el saber único de sus fundadores. Esta nueva creación de gin no solo representa una oferta innovadora, sino que también destaca el compromiso de la bodega con la calidad y la tradición.

¿Cómo se realizó? Refugios Iconic Barrels reposó en cinco barricas seleccionadas especialmente por la bodega, un proceso que otorga al gin aromas y sabores únicos, creando un carácter distintivo. Elaborado con botánicos autóctonos de la Patagonia, este gin destaca por sus notas frutales y especiadas, resultado de la maceración con ingredientes seleccionados de Finca Los Miradores, incluyendo flores de plantas de vides de Malbec, jarilla, tomillo, membrillo y durazno. 

El meticuloso proceso de maduración, que incluye el entierro a 2 metros de profundidad en un entorno natural, asegura condiciones óptimas para que el líquido adquiera las características deseadas.

Disponibilidad y precio

Refugios Iconic Barrels edición Luigi Bosca está disponible para su compra en la tienda online de la bodega y en Finca El Paraíso, ubicada en Mendoza. El precio sugerido por caja de una unidad es de $ 55.000, presentado en una botella de 700 ml.

Este lanzamiento marca el inicio de la colección “De Artesanos”, donde la bodega Luigi Bosca colaborará con diferentes artesanos argentinos, creando productos que fusionan la herencia cultural con la innovación contemporánea. 

Los productos de la bodega argentina están presentes en más de 60 mercados del mundo, combinando cuatro pilares fundamentales: naturaleza, artesanía, ciencia e instinto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.