Argentina exporta mejillones por primera vez con Newsan Food (un proyecto que diversifica la producción en Tierra del Fuego)

Newsan Food da un gran paso en el sector acuícola argentino con la exportación de mejillones a escala industrial, tras años de investigación y desarrollo. Este hito marcará un antes y un después para la pesca en Tierra del Fuego, generando empleo y posicionando a la Argentina en el mercado internacional.

Image description

Después de cinco años de investigación y desarrollo, Newsan Food logró poner en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, con el objetivo de posicionarse tanto en el mercado interno como internacional. La compañía, hace poco días, realizó su primer envío de 10 toneladas de mejillones cultivados en el Canal Beagle, en la Provincia de Tierra del Fuego, con destino a Buenos Aires.

Este proyecto representa un paso clave en el impulso de la mitilicultura (cultivo de mejillones), una actividad acuícola que se desarrolla en ambientes marinos y de agua salobre. El cultivo de estos moluscos se lleva a cabo mediante un sistema sostenible, sin la necesidad de insumos artificiales, lo que contribuye a la regeneración de los ecosistemas marinos y promueve la biodiversidad.

Los mejillones enviados por Newsan Food son enteros, congelados y previamente cocidos con agua de mar extraída del mismo canal, asegurando así la calidad del producto. La logística refrigerada implementada por la empresa permite que se mantenga la cadena de frío durante todo el trayecto.

El proyecto es una apuesta ambiciosa que busca consolidarse como la primera producción nacional de mejillones a escala industrial en Argentina. La empresa invirtió cerca de US$ 10 millones en las primeras líneas de cultivo, embarcaciones y plataformas de trabajo, con planes de continuar con un desembolso total de US$ 17 millones en los próximos años. Esta inversión tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la industria pesquera argentina y diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego, generando empleo de calidad en la región.

"Este proyecto es parte de nuestra estrategia de ampliar la matriz productiva, comenzando con truchas y langostinos. Hemos trabajado junto a la provincia para investigar bancos naturales de mejillones, y esperamos que las condiciones biológicas favorezcan su crecimiento", señaló Fabio Delamata, gerente de Newsan Food.

Aunque el mercado de los mejillones presenta una competencia fuerte, especialmente desde Chile, donde se producen más de 4.000 toneladas anuales, Newsan Food tiene como objetivo sustituir las importaciones y generar un mercado local competitivo. Actualmente, el consumo interno de mejillones en Argentina es de unas 300 a 400 toneladas anuales, todas importadas.

El proyecto también tiene un impacto significativo en la región, ya que se desarrolla en Almanza, una pequeña localidad ubicada a 75 kilómetros de Ushuaia. Esto no solo representa un avance en la industria acuícola, sino que también impulsa el desarrollo económico y comercial de la zona, contribuyendo a la creación de nuevas oportunidades laborales e infraestructura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.