Las salmoneras vuelven a ser noticia en Tierra del Fuego: ¿Puede modificarse la ley que las prohíbe?

La Legislatura Provincial las prohibió hace algo más de 3 años, luego de una fuerte campaña ciudadana fundada en el impacto que podrían acarrear para el medioambiente. Ahora, las salmoneras vuelven a la agenda fueguina tras las declaraciones del accionista mayoritario del grupo Newsan, Rubén Cherñajovsky, que dejó entrever un interés por modificar la normativa y producir salmón a gran escala. ¿Podrá modificarse la ley que las prohíbe?

Image description

Si bien 2021 fue el año donde el proyecto de prohibición de las salmoneras en Tierra del Fuego se volvió una realidad, el rechazo a este tipo de acuicultura se acarreaba de años anteriores. Ya por 2016 hubo acercamientos de inversores noruegos por instalar este tipo de industrias en el Canal Beagle, frustrados principalmente por grupos ambientalistas y una parte de la sociedad civil. Transcurridos 3 años y con una nueva composición de la cámara legislativa, fue Agustín Coto quién trajo el foco hacia la polémica medida, prometiendo una derogación o en su defecto, la modificación de la norma.

Lo que ya era una posición de índole ideológica para el legislador de Republicanos Unidos, fue replicado por el accionista mayoritario de Newsan y empresario Rubén Cherñajovsky, quién al hablar de las diversas inversiones de la empresa, hizo alusión a los proyectos de acuicultura con salmónidos que impulsan en otras partes del país, a fin de proponer rever la norma provincial. Dichos comentarios profundizan la línea marcada por Luis Galli, CEO del gigante de manufactura electrónica, que en 2022 resaltó la importancia económica del salmón en Chile, donde representa unos $5.000 millones de dólares en exportaciones anuales.

Desde las ONG´s y parte de la ciudadanía, se remarca la importancia de la conservación del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad del Canal Beagle, algo que podría verse en peligro con la introducción de esta especie de salmónido; temen la reproducción de algunas malas experiencias en el lado chileno con este tipo de explotación. Sostienen que el tan codiciado salmón del Atlántico degrada el suelo marino y modifica sustancialmente el ecosistema marino de sus alrededores. Su explotación, al menos en la parte norte de Europa y América del Norte, suele estar severamente regulada, así como el suministro de antibióticos, otro elemento nocivo para el ambiente marino.

Ahora, con una situación económica adversa y las promesas de inversiones y trabajo, la sociedad fueguina vuelve a enfrentarse a la ¿dicotomía? entre desarrollo económico y preservación del medio ambiente. Hay algunas señales de que la prohibición podría transformarse en regulación, tratando de compatibilizar posiciones. Los próximos meses, se espera un intenso debate tanto en las sociedad como en el parlamento fueguino sobre la temática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.