Marca “Patagonia”: una herramienta para promover los bienes regionales (y mejorar el posicionamiento internacional con este sello patagónico)

Anunciado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, la marca “Patagonia” será presentada al público durante el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia. La iniciativa busca generar un sello de origen para posicionar a los bienes de la región en el mercado internacional.

Image description

El próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia, que reúne a los mandatarios de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, será el anuncio oficial de un proyecto de larga data: la marca “Patagonia”.

Luego de un proceso judicial favorable para las provincias, Santa Cruz será el escenario de la presentación de este sello patagónico, herramienta que desde las provincias esperan permita un mejor posicionamiento de sus bienes a nivel internacional.

Si bien el Foro de Gobernadores trabaja otras temáticas como el desarrollo de infraestructura conjunta, como la energética o de transporte, la región cuenta con una variedad de productos regionales en franco desarrollo y una capacidad latente de generar un circuito turístico complementario. La marca Patagonia, tendrá por objetivo “aprovechar” la fama de la Patagonia para insertar tanto productos como posiblemente servicios bajo un estándar de calidad.

Aunque la región destaca como el motor energético de la Argentina, con el 98% de la producción de gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica y casi el 30% de las alternativas hidroeléctricas, cuenta con potenciales frutihortícolas, forestales, ganaderos y una realidad en la industria pesquera que responde por más de dos tercios del total nacional. Contar con un sello de origen, que van atados a un esquema de protocolos y estándares iguales para todos los involucrados, permitirá un ingreso en los mercados de mayores exigencias, y claro está, poder adquisitivo.

Sin fecha definida, el anuncio sería con el correr del año, la marca patagónica será la protagonista de un evento que tocará temas tales como el fortalecimiento de la cooperación entre provincias, la búsqueda de herramientas para impulsar la inversión privada y la posibilidad de avanzar en conjunto en obras de carácter público que fueron postergadas desde Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)