Marca “Patagonia”: una herramienta para promover los bienes regionales (y mejorar el posicionamiento internacional con este sello patagónico)

Anunciado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, la marca “Patagonia” será presentada al público durante el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia. La iniciativa busca generar un sello de origen para posicionar a los bienes de la región en el mercado internacional.

El próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia, que reúne a los mandatarios de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, será el anuncio oficial de un proyecto de larga data: la marca “Patagonia”.

Luego de un proceso judicial favorable para las provincias, Santa Cruz será el escenario de la presentación de este sello patagónico, herramienta que desde las provincias esperan permita un mejor posicionamiento de sus bienes a nivel internacional.

Si bien el Foro de Gobernadores trabaja otras temáticas como el desarrollo de infraestructura conjunta, como la energética o de transporte, la región cuenta con una variedad de productos regionales en franco desarrollo y una capacidad latente de generar un circuito turístico complementario. La marca Patagonia, tendrá por objetivo “aprovechar” la fama de la Patagonia para insertar tanto productos como posiblemente servicios bajo un estándar de calidad.

Aunque la región destaca como el motor energético de la Argentina, con el 98% de la producción de gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica y casi el 30% de las alternativas hidroeléctricas, cuenta con potenciales frutihortícolas, forestales, ganaderos y una realidad en la industria pesquera que responde por más de dos tercios del total nacional. Contar con un sello de origen, que van atados a un esquema de protocolos y estándares iguales para todos los involucrados, permitirá un ingreso en los mercados de mayores exigencias, y claro está, poder adquisitivo.

Sin fecha definida, el anuncio sería con el correr del año, la marca patagónica será la protagonista de un evento que tocará temas tales como el fortalecimiento de la cooperación entre provincias, la búsqueda de herramientas para impulsar la inversión privada y la posibilidad de avanzar en conjunto en obras de carácter público que fueron postergadas desde Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)