Marca “Patagonia”: una herramienta para promover los bienes regionales (y mejorar el posicionamiento internacional con este sello patagónico)

Anunciado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, la marca “Patagonia” será presentada al público durante el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia. La iniciativa busca generar un sello de origen para posicionar a los bienes de la región en el mercado internacional.

El próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia, que reúne a los mandatarios de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, será el anuncio oficial de un proyecto de larga data: la marca “Patagonia”.

Luego de un proceso judicial favorable para las provincias, Santa Cruz será el escenario de la presentación de este sello patagónico, herramienta que desde las provincias esperan permita un mejor posicionamiento de sus bienes a nivel internacional.

Si bien el Foro de Gobernadores trabaja otras temáticas como el desarrollo de infraestructura conjunta, como la energética o de transporte, la región cuenta con una variedad de productos regionales en franco desarrollo y una capacidad latente de generar un circuito turístico complementario. La marca Patagonia, tendrá por objetivo “aprovechar” la fama de la Patagonia para insertar tanto productos como posiblemente servicios bajo un estándar de calidad.

Aunque la región destaca como el motor energético de la Argentina, con el 98% de la producción de gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica y casi el 30% de las alternativas hidroeléctricas, cuenta con potenciales frutihortícolas, forestales, ganaderos y una realidad en la industria pesquera que responde por más de dos tercios del total nacional. Contar con un sello de origen, que van atados a un esquema de protocolos y estándares iguales para todos los involucrados, permitirá un ingreso en los mercados de mayores exigencias, y claro está, poder adquisitivo.

Sin fecha definida, el anuncio sería con el correr del año, la marca patagónica será la protagonista de un evento que tocará temas tales como el fortalecimiento de la cooperación entre provincias, la búsqueda de herramientas para impulsar la inversión privada y la posibilidad de avanzar en conjunto en obras de carácter público que fueron postergadas desde Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)