Marca “Patagonia”: una herramienta para promover los bienes regionales (y mejorar el posicionamiento internacional con este sello patagónico)

Anunciado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, la marca “Patagonia” será presentada al público durante el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia. La iniciativa busca generar un sello de origen para posicionar a los bienes de la región en el mercado internacional.

Image description

El próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia, que reúne a los mandatarios de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, será el anuncio oficial de un proyecto de larga data: la marca “Patagonia”.

Luego de un proceso judicial favorable para las provincias, Santa Cruz será el escenario de la presentación de este sello patagónico, herramienta que desde las provincias esperan permita un mejor posicionamiento de sus bienes a nivel internacional.

Si bien el Foro de Gobernadores trabaja otras temáticas como el desarrollo de infraestructura conjunta, como la energética o de transporte, la región cuenta con una variedad de productos regionales en franco desarrollo y una capacidad latente de generar un circuito turístico complementario. La marca Patagonia, tendrá por objetivo “aprovechar” la fama de la Patagonia para insertar tanto productos como posiblemente servicios bajo un estándar de calidad.

Aunque la región destaca como el motor energético de la Argentina, con el 98% de la producción de gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica y casi el 30% de las alternativas hidroeléctricas, cuenta con potenciales frutihortícolas, forestales, ganaderos y una realidad en la industria pesquera que responde por más de dos tercios del total nacional. Contar con un sello de origen, que van atados a un esquema de protocolos y estándares iguales para todos los involucrados, permitirá un ingreso en los mercados de mayores exigencias, y claro está, poder adquisitivo.

Sin fecha definida, el anuncio sería con el correr del año, la marca patagónica será la protagonista de un evento que tocará temas tales como el fortalecimiento de la cooperación entre provincias, la búsqueda de herramientas para impulsar la inversión privada y la posibilidad de avanzar en conjunto en obras de carácter público que fueron postergadas desde Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)