Mirgor invierte 500 millones de dólares en el Puerto de Río Grande (para exportar gas y petróleo de Tierra del Fuego)

Luego de muchos años de idas y venidas, comienza a volverse una realidad la construcción del puerto en la ciudad fueguina de Río Grande, que concentra buena parte de la industria electrónica y de hidrocarburos de la isla. El proyecto, impulsado por el grupo Mirgor, contará con una inversión superior a los 500 millones de dólares y llevará 36 de obra.

Image description

La conectividad marítima de Tierra del Fuego, que hoy se encuentra concentrada en el Puerto de Ushuaia que cumple los roles tanto comercial como turístico, suma perspectiva de desarrollo con la incorporación de la terminal portuaria riograndense. La misma, además de abocarse a la exportación al continente de gas y petróleo, servirá como punto de abastecimiento para las bases antárticas y el Corredor Marítimo Austral dado los nulos avances del megaproyecto de la Base Naval Integrada anunciada por el presidente Javier Milei en mayo pasado con el apoyo de los Estados Unidos.

El puerto que construirá Mirgor significará la creación de 700 puestos de trabajo durante su construcción y contará con un sistema que asemeja el de una pileta tierra adentro, buscando así mitigar el impacto de las mareas bruscas tan características del Atlántico Sur. Dentro de sus principales tareas, estará la de proveer una ruta logística a las exportaciones de la petrolera francesa Total junto a otras operadoras de plataformas parte del plan Fénix, un proyecto con más de 2 décadas de historia que busca asegurar el abastecimiento del mercado interno.

En una entrevista con el diario La Nación, Catherine Remy, country chair de TotalEnergies para la Argentina, subrayó con respecto a la producción en la isla que cuenta con “un yacimiento en el Mar Austral, a 30 kilómetros de Tierra del Fuego, e implica una inversión de 700 millones de dólares” como parte de este proyecto que busca potenciar la producción de gas en todo el país. 

Vale destacar que Total abarca en la región patagónica, a través de Vaca Muerta y la Cuenca Austral, el 25% de la producción nacional de gas. Así, con alternativas como el puerto de Río Grande que lleva adelante Mirgor o los gasoductos que la compañía con sede en Francia impulsa, se buscará evitar las importaciones durante el invierno que encarecen el precio de la energía, así como potenciar la exportación al mercado sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.