Mirgor invierte 500 millones de dólares en el Puerto de Río Grande (para exportar gas y petróleo de Tierra del Fuego)

Luego de muchos años de idas y venidas, comienza a volverse una realidad la construcción del puerto en la ciudad fueguina de Río Grande, que concentra buena parte de la industria electrónica y de hidrocarburos de la isla. El proyecto, impulsado por el grupo Mirgor, contará con una inversión superior a los 500 millones de dólares y llevará 36 de obra.

Image description

La conectividad marítima de Tierra del Fuego, que hoy se encuentra concentrada en el Puerto de Ushuaia que cumple los roles tanto comercial como turístico, suma perspectiva de desarrollo con la incorporación de la terminal portuaria riograndense. La misma, además de abocarse a la exportación al continente de gas y petróleo, servirá como punto de abastecimiento para las bases antárticas y el Corredor Marítimo Austral dado los nulos avances del megaproyecto de la Base Naval Integrada anunciada por el presidente Javier Milei en mayo pasado con el apoyo de los Estados Unidos.

El puerto que construirá Mirgor significará la creación de 700 puestos de trabajo durante su construcción y contará con un sistema que asemeja el de una pileta tierra adentro, buscando así mitigar el impacto de las mareas bruscas tan características del Atlántico Sur. Dentro de sus principales tareas, estará la de proveer una ruta logística a las exportaciones de la petrolera francesa Total junto a otras operadoras de plataformas parte del plan Fénix, un proyecto con más de 2 décadas de historia que busca asegurar el abastecimiento del mercado interno.

En una entrevista con el diario La Nación, Catherine Remy, country chair de TotalEnergies para la Argentina, subrayó con respecto a la producción en la isla que cuenta con “un yacimiento en el Mar Austral, a 30 kilómetros de Tierra del Fuego, e implica una inversión de 700 millones de dólares” como parte de este proyecto que busca potenciar la producción de gas en todo el país. 

Vale destacar que Total abarca en la región patagónica, a través de Vaca Muerta y la Cuenca Austral, el 25% de la producción nacional de gas. Así, con alternativas como el puerto de Río Grande que lleva adelante Mirgor o los gasoductos que la compañía con sede en Francia impulsa, se buscará evitar las importaciones durante el invierno que encarecen el precio de la energía, así como potenciar la exportación al mercado sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.