El Gobierno Nacional destinará $ 1.300 millones a productores rurales patagónicos (para enfrentar los efectos de las fuertes nevadas)

La medida fue anunciada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta como respuesta a las fuertes nevadas en la región. Se buscará abastecer de alimento, combustible y acceso a maquinaria a los productores rurales de Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

Image description
Image description

La histórica ola polar que azota la Patagonia continúa golpeando de forma brusca al sector productivo, con rutas intransitables y dificultades para asegurar que el ganado sobrevivirá el duro invierno. Ahora, el Gobierno Nacional desembolsará $ 1.300 millones de pesos, a fin de “estar cerca de los productores” según declaró Sergio Iraeta, el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Los fondos, que fueron anunciados en una reunión el día viernes que involucró a representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria y la Sociedad Rural, tienen por objetivo la compra de alimento para ganado, combustible y alquiler de maquinaria, concentrándose en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Río Negro.

Santa Cruz tendrá acceso a unos nuevos 500 millones, pudiendo así asistir a regiones como Las Heras, Perito Moreno y Fuentes del Coyte, asegurando también la supervivencia de esa población de casi 1.000.000 de ganado ovino que se encontraba en riesgo debido a las condiciones climáticas. Para el caso de Chubut serán 300 millones, destinados principalmente al alquiler de maquinaria para la limpieza de caminos, aunque igual que Río Negro, dispondrá de recursos para la compra de alimento.

Profundizando esa línea de solucionar los problemas logísticos derivados del histórico invierno, la Fuerza Aérea Argentina contará con un nuevo capital de 300 millones para abastecerse de combustible que le permita seguir operando en la región.

Asimismo, continuará la articulación de las provincias con los productores y las áreas gubernamentales de Transporte, Defensa y Vialidad Nacional, a fin de mitigar las millonarias pérdidas y, en cuanto las condiciones lo permitan, comenzar a reconstruir lo perdido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.