Estremar presenta su nuevo buque factoría híbrido (un hito en la tecnología sustentable nacional)

La inédita modificación del pesquero insignia de la empresa Estremar tendrá su presentación el día 30 de agosto, 32° aniversario de las operaciones de la pesquera en el país. ¿Qué implica esta nueva tecnología para un modelo de pesca más sustentable?

Image description

El 30 de agosto, cumpliéndose 32 años del inicio de sus operaciones en el país, la pesquera Estremar presentará el remodelado “Centurión del Atlántico”, navío que se convertirá en el primer barco pesquero híbrido de la industria argentina.

La compañía, que comenzó a operar en 1992 desde el puerto de Ushuaia, llevó adelante una profunda reconversión del “Centurión del Atlántico” en el astillero Westcon, ubicado en Noruega. Dentro de las modificaciones, se destacar la capacidad de alternar entre propulsión eléctrica y gasoil, permitiendo la reducción en el gasto de 20 m3 diarios de combustible, así como la generación de unas 60 toneladas anuales de CO2.

Entre otras de las capacidades adquiridas por el navío insigna de la empresa figuran la tecnología de ósmosis inversa, algo que asegurará la provisión de agua dulce y el agregado de la elaboración de harina de pescado, convirtiendo al “Centurión del Atlántico” en un verdadero buque factoría que ya realizaba tareas de fileteado y procesamiento. Ahora, reutilizando el aceite adquirido de esa producción de harina, podrá abastecer también con combustible extra a la caldera auxiliar, minimizando el impacto en el ambiente de la embarcación.

Desde la empresa, esta labor abocada al cuidado y preservación del medio ambiente no es nueva: Estremar sigue los preceptos establecidos por el Consejo de Administración Marina con respecto a la pesca de Merluza de Cola, siendo la primera pesquera en Sudamérica en conseguir la certificación de sustentabilidad referida a la actividad. Así también, es miembro de la Coalición de Operadores Legales de Merluza Negra, propuesta que busca eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada de este animal; destacándose también su colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero para generar un stock sustentable en la región.

Hoy la compañía con base de operaciones en Ushuaia cuenta con más de 100 empleados y empleadas, siendo de los principales productores de Merluza Negra y exportando bienes fueguinos a países como Estados Unidos, Japón, España y China entre otros. Ahora, con la presentación del “Centurión del Atlántico”, fortalece una visión sustentable de la actividad pesquera, integrando rentabilidad y responsabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.