La “cereza electrónica”: un invento nacional que busca mejorar la calidad de la fruta exportada

Impulsado por el Laboratorio de Agroelectrónica del Inta, esta creación busca dar una mayor trazabilidad al empaquetamiento de la fruta con el objetivo de mejorar la calidad del producto final a ser exportado.

Image description
Jorge Seguel, presidente de la Cooperativa El Oasis
Image description

La localidad santacruceña de Los Antiguos se prepara de cara a la Fiesta Nacional de la Cereza, a realizarse los días 12 y 14 de enero con un enfoque distinto: este año, luego de un trabajo en conjunto de productores y el Inta, contará con una nueva tecnología para mejorar el proceso de empaque y así, preservar de mejor forma el fruto que se distribuye tanto en el país como en el mundo.

El trabajo impulsado por especialistas de la Extensión Rural de Los Antiguos junto a investigadores del Laboratorio de Agroelectrónica del Inta, tiene por objetivo resolver el daño propio del empaquetamiento y traslado de la cereza, una variable que suele afectar el valor del bien. Así, idearon un pequeño sensor con forma de “cereza electrónica” que registrará y monitoreará en tiempo real estos procedimientos, a fin de buscar alternativas que lo mejoren.

Referido a este avance el presidente de la Cooperativa El Oasis, Jorge Seguel, relató para Tiempo FM algunos detalles de esta propuesta que innovará la cadena productiva de la cereza. “Es una cosa tremenda, va a servir para detectar en tiempo real y en cualquier empaque que se utilice el nivel de golpe que va sufriendo la cereza. Cualquiera podrá ver en un monitor cómo se está comportando ese empaque en términos del tratamiento de la fruta”.

En esa misma línea, Seguel remarcó que esperan “una temporada buena, en términos históricos diría que casi muy buena”. Con expectativas altas para el volumen de producción, la Fiesta Nacional marcará el inicio de cosecha, donde la interrogante pasa por el nivel de calidad; algo sobre lo que las cooperativas vienen trabajando con tareas de “fertilización, tanto por riego como por raíz” subrayó el presidente de El Oasis.

Asimismo, desde Los Antiguos se encuentran ultimando los detalles para lograr la denominación de origen, un sello que permite identificar a la producción de la localidad y permite identificar de forma ágil la calidad de un producto. Vale destacar que desde la ciudad ubicada en la provincia de Santa Cruz, se exporta cereza a destinos como la Unión Europea, con países como España, Alemania y Letonia, Rusia y la novedad de la llegada a Estados Unidos en el último tiempo, algo que esperan repetir en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.