Milei propone a la Patagonia como polo de la Inteligencia Artificial: ¿es factible?

Durante su alocución de apertura en la Primera Semana de la Inteligencia Artificial en Argentina, el presidente Javier Milei apuntó a la región patagónica como el lugar ideal para esta nueva tecnología.

Image description

El presidente de la Nación, Javier Milei, llevó adelante la apertura de la 1° Semana de la Inteligencia Artificial en Argentina; una serie de conferencias y paneles dedicados a esta tecnología, cómo funciona y qué beneficios podría aparejar a los sectores productivos del país.

Aunque el discurso tuvo los característicos posicionamientos ideológicos del mandatario, lo interesante llegó en su señalamiento de la región patagónica como un espacio ideal para el desarrollo de la IA. Dicho razonamiento está anclado en dos variables principalmente: el acceso a la energía y las bajas temperaturas.

Si hablamos de inteligencia artificial, la mayoría asociará el concepto a herramientas como ChatGPT o Meta, presente en la aplicación de mensajería WhatsApp. Allí se pueden generar imágenes, textos o recibir respuestas a preguntas. Detrás del programa que compone a estos chatbots existe un complejo esquema de infraestructura en los datacenters que “alimentan” a las inteligencias.

Para sostener semejante estructura de millones de computadoras operando día y noche se requiere cantidades sorprendentes de energía. Por ejemplo, cada pregunta que hacemos, es el equivalente a 20 minutos de una lamparita hogareña encendida; por año ChatGPT consume alrededor de 453 millones de kilowatts, el consumo de 43.204 casas en Estados Unidos o el suministro eléctrico de Austria durante dos días y medio. Junto con la energía, llega la refrigeración. Si millones de máquinas operan 24 horas, es necesario mantenerlas en un rango óptimo de temperatura para prolongar su vida útil y maximizar su rendimiento. Para cumplir semejante cometido la ciudad de Toronto está impulsando un mega proyecto donde se extenderán cañerías debajo del Lago Ontario, a fin de enfriar al sector tecnológico de la ciudad.

La Patagonia en ambos casos, ofrece soluciones por sus ventajas comparativas. Las capacidades de producción de energía eólica presentes tanto en Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz, permiten pensar en una forma de “alimentar a la bestia” de la inteligencia artificial; contando también con temperaturas bajas en promedio que abaratan los costos de la refrigeración. Si hacemos memoria, durante la fiebre de oro de las cryptos en 2020, varias empresas eligieron la región para instalarse. Aunque con equipamiento más de “casero”, la lógica es la misma: computadoras procesando información que consumen energía y requieren bajas temperaturas.

Desde la Presidencia y su Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, se busca posicionar a la región para atraer a aquellas nuevas empresas que requieren espacios donde instalar su infraestructura, entendiendo que si mejoran las condiciones de la macro, estas inversiones de capital intensivo se pueden volver una realidad en la parte sur de nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.