Mirgor invierte 500 millones de dólares en el Puerto de Río Grande (para exportar gas y petróleo de Tierra del Fuego)

Luego de muchos años de idas y venidas, comienza a volverse una realidad la construcción del puerto en la ciudad fueguina de Río Grande, que concentra buena parte de la industria electrónica y de hidrocarburos de la isla. El proyecto, impulsado por el grupo Mirgor, contará con una inversión superior a los 500 millones de dólares y llevará 36 de obra.

Image description

La conectividad marítima de Tierra del Fuego, que hoy se encuentra concentrada en el Puerto de Ushuaia que cumple los roles tanto comercial como turístico, suma perspectiva de desarrollo con la incorporación de la terminal portuaria riograndense. La misma, además de abocarse a la exportación al continente de gas y petróleo, servirá como punto de abastecimiento para las bases antárticas y el Corredor Marítimo Austral dado los nulos avances del megaproyecto de la Base Naval Integrada anunciada por el presidente Javier Milei en mayo pasado con el apoyo de los Estados Unidos.

El puerto que construirá Mirgor significará la creación de 700 puestos de trabajo durante su construcción y contará con un sistema que asemeja el de una pileta tierra adentro, buscando así mitigar el impacto de las mareas bruscas tan características del Atlántico Sur. Dentro de sus principales tareas, estará la de proveer una ruta logística a las exportaciones de la petrolera francesa Total junto a otras operadoras de plataformas parte del plan Fénix, un proyecto con más de 2 décadas de historia que busca asegurar el abastecimiento del mercado interno.

En una entrevista con el diario La Nación, Catherine Remy, country chair de TotalEnergies para la Argentina, subrayó con respecto a la producción en la isla que cuenta con “un yacimiento en el Mar Austral, a 30 kilómetros de Tierra del Fuego, e implica una inversión de 700 millones de dólares” como parte de este proyecto que busca potenciar la producción de gas en todo el país. 

Vale destacar que Total abarca en la región patagónica, a través de Vaca Muerta y la Cuenca Austral, el 25% de la producción nacional de gas. Así, con alternativas como el puerto de Río Grande que lleva adelante Mirgor o los gasoductos que la compañía con sede en Francia impulsa, se buscará evitar las importaciones durante el invierno que encarecen el precio de la energía, así como potenciar la exportación al mercado sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.