¡Vuelve ampliar su parque eólico! Puerto Madryn recibirá una inversión de 400 millones de dólares en energías renovables (así lo anunció la empresa Aluar)

El gigante del aluminio Aluar anunció la ampliación de su parque eólico, iniciando así su quinta etapa de crecimiento en la ciudad chubutense. Se espera que la inversión esté completada para 2026, produciendo unos 582 MW de energía total.

Image description
Image description

La empresa Aluar Aluminio Argentino anunció una nueva inversión en el ámbito energético: destinará 400 millones de dólares a la ampliación de su parque eólico en la ciudad de Puerto Madryn. Así, buscará consolidar el proceso de transición hacia energías renovables, contando con una potencia instalada estimada en 582 MW para 2026.

El gigante del aluminio argentino, único productor en el país y de los principales en Sudamérica, lleva adelante este anuncio en el quincuagésimo aniversario de sus operaciones en la Patagonia, donde cuenta con la represa hidroeléctrica sobre el Río Futaleufú y ahora la proyección de un parque eólico que alcanzará una superficie de similar extensión que la Ciudad de Buenos Aires con 200 kilómetros cuadrados. Así, Aluar alcanza una producción de 460.000 toneladas de aluminio por año, abasteciendo la totalidad del mercado interno y destinando buena parte de su producción a la exportación.

La ampliación del parque eólico implicará la instalación de aerogeneradores de Goldwind, una de las principales compañías dedicadas a la producción de turbinas eólicas con sede en la capital china de Beijing. Con 56 nuevas turbinas, se sumarán 336 MW a la potencia ya existente, brindando una alternativa sustentable a la imperiosa necesidad energética que demanda el crecimiento en la demanda de aluminio.

Desde la empresa, adelantan que el objetivo a largo plazo es “tener una matriz energética 100% renovable”. Esta inversión anunciada permitirá para 2026 reducir en un 50% el uso de combustibles fósiles, equivalente a 600.000 toneladas de CO2 anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.