¡Vuelve ampliar su parque eólico! Puerto Madryn recibirá una inversión de 400 millones de dólares en energías renovables (así lo anunció la empresa Aluar)

El gigante del aluminio Aluar anunció la ampliación de su parque eólico, iniciando así su quinta etapa de crecimiento en la ciudad chubutense. Se espera que la inversión esté completada para 2026, produciendo unos 582 MW de energía total.

Image description
Image description

La empresa Aluar Aluminio Argentino anunció una nueva inversión en el ámbito energético: destinará 400 millones de dólares a la ampliación de su parque eólico en la ciudad de Puerto Madryn. Así, buscará consolidar el proceso de transición hacia energías renovables, contando con una potencia instalada estimada en 582 MW para 2026.

El gigante del aluminio argentino, único productor en el país y de los principales en Sudamérica, lleva adelante este anuncio en el quincuagésimo aniversario de sus operaciones en la Patagonia, donde cuenta con la represa hidroeléctrica sobre el Río Futaleufú y ahora la proyección de un parque eólico que alcanzará una superficie de similar extensión que la Ciudad de Buenos Aires con 200 kilómetros cuadrados. Así, Aluar alcanza una producción de 460.000 toneladas de aluminio por año, abasteciendo la totalidad del mercado interno y destinando buena parte de su producción a la exportación.

La ampliación del parque eólico implicará la instalación de aerogeneradores de Goldwind, una de las principales compañías dedicadas a la producción de turbinas eólicas con sede en la capital china de Beijing. Con 56 nuevas turbinas, se sumarán 336 MW a la potencia ya existente, brindando una alternativa sustentable a la imperiosa necesidad energética que demanda el crecimiento en la demanda de aluminio.

Desde la empresa, adelantan que el objetivo a largo plazo es “tener una matriz energética 100% renovable”. Esta inversión anunciada permitirá para 2026 reducir en un 50% el uso de combustibles fósiles, equivalente a 600.000 toneladas de CO2 anuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.