Adhesiones al RIGI: los potenciales negocios en las provincias patagónicas y el conflicto por el GNL

Con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones ya reglamentado, comienzan los procesos de adhesiones provinciales. Con la Provincia de Buenos Aires buscando implementar un esquema propio, comienza una puja por la inversión de YPF-Petronas y su planta de GNL.

La Ley N° 27.742, o RIGI coloquialmente, continúa desatando polémicas a pesar de ya encontrarse aprobada por el Congreso y reglamentada por el Ejecutivo Nacional. Ya con las adhesiones de Chubut y Santa Cruz, aún a la espera de la confirmación por Tierra del Fuego, la polémica atraviesa a Río Negro y Buenos Aires, que parecen haber entrado en una puja por la multimillonaria planta procesadora de Gas Natural Licuado.

Si bien el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones genera un marco excepcional impositivo, arancelario, cambiario y legal con modificaciones sobre normas y gravámenes nacionales, la adhesión de las provincias involucra no solo un gesto político sino referido a Ingresos Brutos. En la última semana, aunque con matices, tanto Santa Cruz como Chubut decidieron plegarse a este esquema impulsado por el gobierno de Javier Milei, quedando aún la incógnita con Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella deberá pronunciarse para que su mayoría en la cámara legislativa resuelva a favor o en contra del mismo.

Un poco más al norte, el RIGI genera una nueva polémica: mientras Río Negro, comandada por el gobernador Weretilneck, se adhirió a la ley nacional, Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires busca implementar un Régimen provincial construyendo una laboriosa alianza contrarreloj, sumando ahora los avales de la exvicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y el diputado Máximo Kirchner, quiénes ostentan buena parte de las bancas legislativas provinciales.

La puja, que genera tensión entre dos provincias limítrofes y el gobierno nacional como tercero en discordia, tiene el objetivo de asegurar para San Antonio de Areco o Bahía Blanca la multimillonaria inversión de YPF y Petronas, un proyecto que se extenderá a lo largo de una década y costará más de $ 50.000 millones de dólares para el procesamiento y exportación del Gas Natural Licuado.

Mientras Bahía Blanca y Buenos Aires cuentan con el complejo petroquímico y un sistema de infraestructura más aceitado, Río Negro propone los beneficios fiscales totales de la ley, además de la profundidad extra del Golfo San Matías, que permitiría el atraque de todo tipo de barcos. Desde la gobernación bonaerense, saben que la inversión es fundamental para la ciudad portuaria, algo que también genera tensiones con el intendente Federico Susbielles y las y los bahienses, que ven oportunidades de nuevos empleos tanto en construcción como en las plantas.

Desde La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco pide “discutir de modo serio y despolitizado”, mientras que el presidente Milei habla de “obvio que se va a ir a otro lado. ¿Vas a invertir donde está Kicillof? Ni de casualidad” inclinando la balanza hacia Río Negro.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.