Invertir en hoteles (en el Fin del Mundo): el Roadshow Real Estate Hotelero llega a Ushuaia

El viernes 30 de mayo, en la Oficina Remax Fin del Mundo de Ushuaia (Deloqui 373), Invertur Realty realizará su Roadshow Real Estate Hotelero, una cita pensada para quienes están buscando dónde colocar sus dólares (y pesos) en proyectos vinculados a la economía real, con respaldo de marcas reconocidas, rentabilidad en dólares y sin necesidad de involucrarse en la operación diaria.

“Argentina está camino a la estabilidad y los inversores ya están mirando productos de renta a largo plazo”, asegura Ramiro Alem, CEO y cofundador de Invertur Realty. En ese contexto, una de las propuestas más atractivas es la inversión en ladrillos hoteleros, una modalidad que combina la solidez del real estate con el dinamismo del turismo.

¿El formato elegido? El Condo Hotel, una figura que permite invertir en un proyecto hotelero desde valores de pozo (con tickets desde los US$ 125.000-135.000, 30% de anticipo y cuotas hasta la apertura), obteniendo rentas anuales del 7% al 12% promedio, sin tener que gestionar el negocio: de eso se encarga un operador profesional.

“El Condo Hotel viene a democratizar el acceso a la inversión hotelera, permitiendo que más personas puedan participar del negocio con un respaldo sólido, un título de propiedad y la seguridad del ladrillo”, señala Alem, y agrega: “la hotelería es un negocio de largo plazo que hoy está en pleno ciclo de expansión”.

Según proyecciones del sector, la demanda global de viajes crecerá un 5,8% anual en la próxima década, duplicando el ritmo de crecimiento estimado para la economía global. La oferta, en cambio, crecería solo un 2% anual. “Ese gap de oferta es una ventana de oportunidad para quienes entren ahora. Es el momento de fondear hoteles, de invertir en la Isla, de potenciar la industria turística desde adentro”, afirma el ejecutivo.

Además de la renta, los inversores acceden a la valorización del capital y a los beneficios que suelen estar reservados para grandes fondos: una inversión en economía real, con estructura profesional, participación en las utilidades netas y una mirada estratégica a largo plazo.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)