Argentina exporta mejillones por primera vez con Newsan Food (un proyecto que diversifica la producción en Tierra del Fuego)

Newsan Food da un gran paso en el sector acuícola argentino con la exportación de mejillones a escala industrial, tras años de investigación y desarrollo. Este hito marcará un antes y un después para la pesca en Tierra del Fuego, generando empleo y posicionando a la Argentina en el mercado internacional.

Después de cinco años de investigación y desarrollo, Newsan Food logró poner en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, con el objetivo de posicionarse tanto en el mercado interno como internacional. La compañía, hace poco días, realizó su primer envío de 10 toneladas de mejillones cultivados en el Canal Beagle, en la Provincia de Tierra del Fuego, con destino a Buenos Aires.

Este proyecto representa un paso clave en el impulso de la mitilicultura (cultivo de mejillones), una actividad acuícola que se desarrolla en ambientes marinos y de agua salobre. El cultivo de estos moluscos se lleva a cabo mediante un sistema sostenible, sin la necesidad de insumos artificiales, lo que contribuye a la regeneración de los ecosistemas marinos y promueve la biodiversidad.

Los mejillones enviados por Newsan Food son enteros, congelados y previamente cocidos con agua de mar extraída del mismo canal, asegurando así la calidad del producto. La logística refrigerada implementada por la empresa permite que se mantenga la cadena de frío durante todo el trayecto.

El proyecto es una apuesta ambiciosa que busca consolidarse como la primera producción nacional de mejillones a escala industrial en Argentina. La empresa invirtió cerca de US$ 10 millones en las primeras líneas de cultivo, embarcaciones y plataformas de trabajo, con planes de continuar con un desembolso total de US$ 17 millones en los próximos años. Esta inversión tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la industria pesquera argentina y diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego, generando empleo de calidad en la región.

"Este proyecto es parte de nuestra estrategia de ampliar la matriz productiva, comenzando con truchas y langostinos. Hemos trabajado junto a la provincia para investigar bancos naturales de mejillones, y esperamos que las condiciones biológicas favorezcan su crecimiento", señaló Fabio Delamata, gerente de Newsan Food.

Aunque el mercado de los mejillones presenta una competencia fuerte, especialmente desde Chile, donde se producen más de 4.000 toneladas anuales, Newsan Food tiene como objetivo sustituir las importaciones y generar un mercado local competitivo. Actualmente, el consumo interno de mejillones en Argentina es de unas 300 a 400 toneladas anuales, todas importadas.

El proyecto también tiene un impacto significativo en la región, ya que se desarrolla en Almanza, una pequeña localidad ubicada a 75 kilómetros de Ushuaia. Esto no solo representa un avance en la industria acuícola, sino que también impulsa el desarrollo económico y comercial de la zona, contribuyendo a la creación de nuevas oportunidades laborales e infraestructura local.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.