Estremar presenta su nuevo buque factoría híbrido (un hito en la tecnología sustentable nacional)

La inédita modificación del pesquero insignia de la empresa Estremar tendrá su presentación el día 30 de agosto, 32° aniversario de las operaciones de la pesquera en el país. ¿Qué implica esta nueva tecnología para un modelo de pesca más sustentable?

El 30 de agosto, cumpliéndose 32 años del inicio de sus operaciones en el país, la pesquera Estremar presentará el remodelado “Centurión del Atlántico”, navío que se convertirá en el primer barco pesquero híbrido de la industria argentina.

La compañía, que comenzó a operar en 1992 desde el puerto de Ushuaia, llevó adelante una profunda reconversión del “Centurión del Atlántico” en el astillero Westcon, ubicado en Noruega. Dentro de las modificaciones, se destacar la capacidad de alternar entre propulsión eléctrica y gasoil, permitiendo la reducción en el gasto de 20 m3 diarios de combustible, así como la generación de unas 60 toneladas anuales de CO2.

Entre otras de las capacidades adquiridas por el navío insigna de la empresa figuran la tecnología de ósmosis inversa, algo que asegurará la provisión de agua dulce y el agregado de la elaboración de harina de pescado, convirtiendo al “Centurión del Atlántico” en un verdadero buque factoría que ya realizaba tareas de fileteado y procesamiento. Ahora, reutilizando el aceite adquirido de esa producción de harina, podrá abastecer también con combustible extra a la caldera auxiliar, minimizando el impacto en el ambiente de la embarcación.

Desde la empresa, esta labor abocada al cuidado y preservación del medio ambiente no es nueva: Estremar sigue los preceptos establecidos por el Consejo de Administración Marina con respecto a la pesca de Merluza de Cola, siendo la primera pesquera en Sudamérica en conseguir la certificación de sustentabilidad referida a la actividad. Así también, es miembro de la Coalición de Operadores Legales de Merluza Negra, propuesta que busca eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada de este animal; destacándose también su colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero para generar un stock sustentable en la región.

Hoy la compañía con base de operaciones en Ushuaia cuenta con más de 100 empleados y empleadas, siendo de los principales productores de Merluza Negra y exportando bienes fueguinos a países como Estados Unidos, Japón, España y China entre otros. Ahora, con la presentación del “Centurión del Atlántico”, fortalece una visión sustentable de la actividad pesquera, integrando rentabilidad y responsabilidad.

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.