La “cereza electrónica”: un invento nacional que busca mejorar la calidad de la fruta exportada

Impulsado por el Laboratorio de Agroelectrónica del Inta, esta creación busca dar una mayor trazabilidad al empaquetamiento de la fruta con el objetivo de mejorar la calidad del producto final a ser exportado.

Jorge Seguel, presidente de la Cooperativa El Oasis

La localidad santacruceña de Los Antiguos se prepara de cara a la Fiesta Nacional de la Cereza, a realizarse los días 12 y 14 de enero con un enfoque distinto: este año, luego de un trabajo en conjunto de productores y el Inta, contará con una nueva tecnología para mejorar el proceso de empaque y así, preservar de mejor forma el fruto que se distribuye tanto en el país como en el mundo.

El trabajo impulsado por especialistas de la Extensión Rural de Los Antiguos junto a investigadores del Laboratorio de Agroelectrónica del Inta, tiene por objetivo resolver el daño propio del empaquetamiento y traslado de la cereza, una variable que suele afectar el valor del bien. Así, idearon un pequeño sensor con forma de “cereza electrónica” que registrará y monitoreará en tiempo real estos procedimientos, a fin de buscar alternativas que lo mejoren.

Referido a este avance el presidente de la Cooperativa El Oasis, Jorge Seguel, relató para Tiempo FM algunos detalles de esta propuesta que innovará la cadena productiva de la cereza. “Es una cosa tremenda, va a servir para detectar en tiempo real y en cualquier empaque que se utilice el nivel de golpe que va sufriendo la cereza. Cualquiera podrá ver en un monitor cómo se está comportando ese empaque en términos del tratamiento de la fruta”.

En esa misma línea, Seguel remarcó que esperan “una temporada buena, en términos históricos diría que casi muy buena”. Con expectativas altas para el volumen de producción, la Fiesta Nacional marcará el inicio de cosecha, donde la interrogante pasa por el nivel de calidad; algo sobre lo que las cooperativas vienen trabajando con tareas de “fertilización, tanto por riego como por raíz” subrayó el presidente de El Oasis.

Asimismo, desde Los Antiguos se encuentran ultimando los detalles para lograr la denominación de origen, un sello que permite identificar a la producción de la localidad y permite identificar de forma ágil la calidad de un producto. Vale destacar que desde la ciudad ubicada en la provincia de Santa Cruz, se exporta cereza a destinos como la Unión Europea, con países como España, Alemania y Letonia, Rusia y la novedad de la llegada a Estados Unidos en el último tiempo, algo que esperan repetir en 2025.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.