Las salmoneras vuelven a ser noticia en Tierra del Fuego: ¿Puede modificarse la ley que las prohíbe?

La Legislatura Provincial las prohibió hace algo más de 3 años, luego de una fuerte campaña ciudadana fundada en el impacto que podrían acarrear para el medioambiente. Ahora, las salmoneras vuelven a la agenda fueguina tras las declaraciones del accionista mayoritario del grupo Newsan, Rubén Cherñajovsky, que dejó entrever un interés por modificar la normativa y producir salmón a gran escala. ¿Podrá modificarse la ley que las prohíbe?

Si bien 2021 fue el año donde el proyecto de prohibición de las salmoneras en Tierra del Fuego se volvió una realidad, el rechazo a este tipo de acuicultura se acarreaba de años anteriores. Ya por 2016 hubo acercamientos de inversores noruegos por instalar este tipo de industrias en el Canal Beagle, frustrados principalmente por grupos ambientalistas y una parte de la sociedad civil. Transcurridos 3 años y con una nueva composición de la cámara legislativa, fue Agustín Coto quién trajo el foco hacia la polémica medida, prometiendo una derogación o en su defecto, la modificación de la norma.

Lo que ya era una posición de índole ideológica para el legislador de Republicanos Unidos, fue replicado por el accionista mayoritario de Newsan y empresario Rubén Cherñajovsky, quién al hablar de las diversas inversiones de la empresa, hizo alusión a los proyectos de acuicultura con salmónidos que impulsan en otras partes del país, a fin de proponer rever la norma provincial. Dichos comentarios profundizan la línea marcada por Luis Galli, CEO del gigante de manufactura electrónica, que en 2022 resaltó la importancia económica del salmón en Chile, donde representa unos $5.000 millones de dólares en exportaciones anuales.

Desde las ONG´s y parte de la ciudadanía, se remarca la importancia de la conservación del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad del Canal Beagle, algo que podría verse en peligro con la introducción de esta especie de salmónido; temen la reproducción de algunas malas experiencias en el lado chileno con este tipo de explotación. Sostienen que el tan codiciado salmón del Atlántico degrada el suelo marino y modifica sustancialmente el ecosistema marino de sus alrededores. Su explotación, al menos en la parte norte de Europa y América del Norte, suele estar severamente regulada, así como el suministro de antibióticos, otro elemento nocivo para el ambiente marino.

Ahora, con una situación económica adversa y las promesas de inversiones y trabajo, la sociedad fueguina vuelve a enfrentarse a la ¿dicotomía? entre desarrollo económico y preservación del medio ambiente. Hay algunas señales de que la prohibición podría transformarse en regulación, tratando de compatibilizar posiciones. Los próximos meses, se espera un intenso debate tanto en las sociedad como en el parlamento fueguino sobre la temática.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.