Santa Cruz avanza en potenciar la industria pesquera (con la ayuda de una empresa China)

Como parte de los acuerdos logrados en su visita a la República Popular China, el gobernador santacruceño Claudio Vidal, llevó adelante la firma de un convenio con la empresa Hongdong Fisheries, a fin de potenciar la infraestructura abocada a esta industria.

La provincia de Santa Cruz anunció que llevó adelante la firma de un convenio con la pesquera china Hongdong Fisheries, con el objetivo de modernizar la infraestructura portuaria, que incluiría la mejora de cinco puertos provinciales, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras.

La noticia llega luego de la visita del gobernador Claudio Vidal junto a su ministro de Producción Gustavo Martínez a la provincia de Fujian, parte de la gira por la República Popular China que abordó temáticas tales como la construcción de las represas Cepernic y Kirchner junto a charlas sobre la industria hidrocarburífera.

Esta relación entre Hongdong Fisheries y la provincia patagónica no es nueva: la misma opera en la denominada milla 201 fuera de la Zona Económica Exclusiva argentina y ya había iniciado gestiones en 2020 para hacerse con un polo logístico en la región y proveer de servicios logísticos a los pesqueros chinos que operan en el área.

Se espera que este tipo de inversiones productivas permitan a la provincia de Santa Cruz un mayor volumen de acceso a sus puertas, ya sea para carga de combustible, cambio de marea u otras tareas, obteniendo beneficios de una práctica que se encuentra operativa en la actualidad, como es la pesca en aguas internacionales, pero no brinda beneficios al territorio.

También parte de su visita a la Provincia de Fujian, el gobernador llevó adelante la firma de un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones con la Cámara de Comercio de la ciudad de Fuzhou, una prefectura que supera los 8 millones de habitantes. Este acuerdo permitiría “incrementar la capacidad productiva provincial y planificar y promover la cooperación en materia de inversión industrial” subrayó Vidal.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.