Santa Cruz avanza en potenciar la industria pesquera (con la ayuda de una empresa China)

Como parte de los acuerdos logrados en su visita a la República Popular China, el gobernador santacruceño Claudio Vidal, llevó adelante la firma de un convenio con la empresa Hongdong Fisheries, a fin de potenciar la infraestructura abocada a esta industria.

La provincia de Santa Cruz anunció que llevó adelante la firma de un convenio con la pesquera china Hongdong Fisheries, con el objetivo de modernizar la infraestructura portuaria, que incluiría la mejora de cinco puertos provinciales, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras.

La noticia llega luego de la visita del gobernador Claudio Vidal junto a su ministro de Producción Gustavo Martínez a la provincia de Fujian, parte de la gira por la República Popular China que abordó temáticas tales como la construcción de las represas Cepernic y Kirchner junto a charlas sobre la industria hidrocarburífera.

Esta relación entre Hongdong Fisheries y la provincia patagónica no es nueva: la misma opera en la denominada milla 201 fuera de la Zona Económica Exclusiva argentina y ya había iniciado gestiones en 2020 para hacerse con un polo logístico en la región y proveer de servicios logísticos a los pesqueros chinos que operan en el área.

Se espera que este tipo de inversiones productivas permitan a la provincia de Santa Cruz un mayor volumen de acceso a sus puertas, ya sea para carga de combustible, cambio de marea u otras tareas, obteniendo beneficios de una práctica que se encuentra operativa en la actualidad, como es la pesca en aguas internacionales, pero no brinda beneficios al territorio.

También parte de su visita a la Provincia de Fujian, el gobernador llevó adelante la firma de un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones con la Cámara de Comercio de la ciudad de Fuzhou, una prefectura que supera los 8 millones de habitantes. Este acuerdo permitiría “incrementar la capacidad productiva provincial y planificar y promover la cooperación en materia de inversión industrial” subrayó Vidal.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.