Estremar presenta su nuevo buque factoría híbrido (un hito en la tecnología sustentable nacional)

La inédita modificación del pesquero insignia de la empresa Estremar tendrá su presentación el día 30 de agosto, 32° aniversario de las operaciones de la pesquera en el país. ¿Qué implica esta nueva tecnología para un modelo de pesca más sustentable?

El 30 de agosto, cumpliéndose 32 años del inicio de sus operaciones en el país, la pesquera Estremar presentará el remodelado “Centurión del Atlántico”, navío que se convertirá en el primer barco pesquero híbrido de la industria argentina.

La compañía, que comenzó a operar en 1992 desde el puerto de Ushuaia, llevó adelante una profunda reconversión del “Centurión del Atlántico” en el astillero Westcon, ubicado en Noruega. Dentro de las modificaciones, se destacar la capacidad de alternar entre propulsión eléctrica y gasoil, permitiendo la reducción en el gasto de 20 m3 diarios de combustible, así como la generación de unas 60 toneladas anuales de CO2.

Entre otras de las capacidades adquiridas por el navío insigna de la empresa figuran la tecnología de ósmosis inversa, algo que asegurará la provisión de agua dulce y el agregado de la elaboración de harina de pescado, convirtiendo al “Centurión del Atlántico” en un verdadero buque factoría que ya realizaba tareas de fileteado y procesamiento. Ahora, reutilizando el aceite adquirido de esa producción de harina, podrá abastecer también con combustible extra a la caldera auxiliar, minimizando el impacto en el ambiente de la embarcación.

Desde la empresa, esta labor abocada al cuidado y preservación del medio ambiente no es nueva: Estremar sigue los preceptos establecidos por el Consejo de Administración Marina con respecto a la pesca de Merluza de Cola, siendo la primera pesquera en Sudamérica en conseguir la certificación de sustentabilidad referida a la actividad. Así también, es miembro de la Coalición de Operadores Legales de Merluza Negra, propuesta que busca eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada de este animal; destacándose también su colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero para generar un stock sustentable en la región.

Hoy la compañía con base de operaciones en Ushuaia cuenta con más de 100 empleados y empleadas, siendo de los principales productores de Merluza Negra y exportando bienes fueguinos a países como Estados Unidos, Japón, España y China entre otros. Ahora, con la presentación del “Centurión del Atlántico”, fortalece una visión sustentable de la actividad pesquera, integrando rentabilidad y responsabilidad.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.