Mirgor invierte 500 millones de dólares en el Puerto de Río Grande (para exportar gas y petróleo de Tierra del Fuego)

Luego de muchos años de idas y venidas, comienza a volverse una realidad la construcción del puerto en la ciudad fueguina de Río Grande, que concentra buena parte de la industria electrónica y de hidrocarburos de la isla. El proyecto, impulsado por el grupo Mirgor, contará con una inversión superior a los 500 millones de dólares y llevará 36 de obra.

La conectividad marítima de Tierra del Fuego, que hoy se encuentra concentrada en el Puerto de Ushuaia que cumple los roles tanto comercial como turístico, suma perspectiva de desarrollo con la incorporación de la terminal portuaria riograndense. La misma, además de abocarse a la exportación al continente de gas y petróleo, servirá como punto de abastecimiento para las bases antárticas y el Corredor Marítimo Austral dado los nulos avances del megaproyecto de la Base Naval Integrada anunciada por el presidente Javier Milei en mayo pasado con el apoyo de los Estados Unidos.

El puerto que construirá Mirgor significará la creación de 700 puestos de trabajo durante su construcción y contará con un sistema que asemeja el de una pileta tierra adentro, buscando así mitigar el impacto de las mareas bruscas tan características del Atlántico Sur. Dentro de sus principales tareas, estará la de proveer una ruta logística a las exportaciones de la petrolera francesa Total junto a otras operadoras de plataformas parte del plan Fénix, un proyecto con más de 2 décadas de historia que busca asegurar el abastecimiento del mercado interno.

En una entrevista con el diario La Nación, Catherine Remy, country chair de TotalEnergies para la Argentina, subrayó con respecto a la producción en la isla que cuenta con “un yacimiento en el Mar Austral, a 30 kilómetros de Tierra del Fuego, e implica una inversión de 700 millones de dólares” como parte de este proyecto que busca potenciar la producción de gas en todo el país. 

Vale destacar que Total abarca en la región patagónica, a través de Vaca Muerta y la Cuenca Austral, el 25% de la producción nacional de gas. Así, con alternativas como el puerto de Río Grande que lleva adelante Mirgor o los gasoductos que la compañía con sede en Francia impulsa, se buscará evitar las importaciones durante el invierno que encarecen el precio de la energía, así como potenciar la exportación al mercado sudamericano.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.