Pan American Energy impulsará la producción de gas licuado en Chubut (con una inversión de 300 millones de dólares)

El gigante energético anunció su asociación con la compañía noruega Golar con el objetivo de exportar Gas Natural Licuado desde la provincia patagónica. Se espera que la inversión ronde los 300 millones de dólares en el primer año.

La provincia de Chubut contará con una nueva inversión en el ámbito energético: la empresa Pan American Energy anunció una asociación estratégica con Golar LNG, empresa noruega abocada a la producción de Gas Natural Licuado. Con una inversión de 300 millones de dólares en el primer año, buscarán integrar a esta operación de exportación a gigantes energéticos como YPF

Si bien Chubut es conocida por su producción de petróleo, aportó el 21,4% del total de m3 que Argentina produjo en 2023, en los últimos días el gobierno provincial anunció una inversión para generar valor agregado en el ámbito del gas natural, con la generación de GNL para su exportación. La asociación estratégica de Pan American Energy y Golar LNG permitirá la llegada de un buque licuefactor que “amplía el horizonte productivo para las reservas de gas de Chubut y Argentina” declaró el ministro de Hidrocarburos provincial, Federico Ponce. Recordemos que Chubut es responsable por el 5,82% del gas producido a nivel nacional según estimaciones de la Secretaría de Energía de la Nación el año pasado.

La inversión del gigante norteamericano a su vez podría integrar a otros jugadores del sector hidrocarburífero local, tales como YPF, con quién ya mantiene negociaciones, así como otra empresa internacional. Vale destacar que PAE ya es responsable por 110.000 barriles de petróleo diarios, siendo la principal productora en todo Chubut, y opera en el principal yacimiento de gas en Cerro Dragón, con más de 6 millones de mdiarios.

Este proyecto confirma las posibilidades de desarrollo del Gas Natural Licuado en el país: ya YPF había anunciado en marzo junto a Petronas la producción de gas desde Vaca Muerta en un proyecto bautizado ARGLNG, con una inversión estimada de más de 1.000 millones de dólares.

El cambio de paradigma en el sector, propiciado por la irrupción del RIGI o Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, se suma a las modificaciones que recibió la Ley de Hidrocarburos como parte de la Ley Bases, que desregulan la materia. Con este nuevo escenario, se espera que la industria de los hidrocarburos sea de las principales beneficiadas por la llegada de nuevos capitales.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.