Una inversión de U$S 200 millones llegará al sector pesquero santacruceño (de la mano de una empresa de China)

Posterior a su visita a la provincia y reunión con el gobernador Vidal, la empresa pesquera Hong Dong llevó adelante la firma de un compromiso que impulsará la inversión millonaria durante este 2025.

La Provincia de Santa Cruz, junto a la pesquera hongkonesa Hong Dong, anunció la firma de un compromiso que decantará en una inversión de aproximadamente U$S 200 millones en la industria pesquera durante 2025. La noticia, llega luego de las gestiones del gobernador Vidal en el país asiático durante finales de 2024, donde buscó asegurar el crecimiento del sector, así como la continuación de las obras de las represas hidroeléctricas que aún esperan el avance por parte del Gobierno Nacional.

En una visita que involucró a los altos cargos de la pesquera establecida en Hong Kong, que trabajará en asociación con su contraparte argentina Hexearmonia Capital S.A., se anunció dicho acuerdo que buscará potenciar el valor agregado del sector con inversiones tanto en puertos como en la construcción de nuevos frigoríficos.

Para Santa Cruz, esto implicaría comenzar a construir una cadena de valor agregado dentro de su propio territorio, el tercero en todo el país en volumen con el 11,2% de las capturas y unos 271 millones de dólares según datos de 2021, algo superado ampliamente para este 2025 tras una gran zafra de calamar y el aumento en las cuotas de merluza hubbsi. El acceso a nuevos frigoríficos y espacios de procesamiento permitiría no solo una mayor cuota de exportaciones, sino aumentar la oferta en el mercado local.

Junto a la industrialización del sector, desde la gobernación, esperan que lleguen nuevos puestos de trabajo a la costa santacruceña, así como una señal a otros inversores para generar un efecto dominó. Entre los principales beneficiados, estarán Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla, que verán llegar estas inversiones durante este año.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.